Collado Martin, Celia Irene2024-06-272024-06-272024-06-26https://hdl.handle.net/10115/35466Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Paula Cristóbal RuizLa sostenibilidad es un factor que cada vez tienen más en cuenta los consumidores a la hora de tomar decisiones con respecto a qué productos o servicios comprar. Esto, no solo, ha puesto en una posición de desventaja a las marcas que carecían de prácticas o productos sostenibles; sino que ha puesto en el punto de mira a todas ellas que, supuestamente, sí tienen dichos procesos o productos. La moda sostenible puede ser considerada como una de las estrategias actuales para minimizar los impactos ambientales y sociales que tiene esta industria tanto por su producción como por su consumo. Pero, por desgracia, a la par que esta estrategia, apareció otra, el greenwashing, que es una práctica muy habitual hoy en día, debido a ese creciente interés por buscar un estilo de vida más sostenible por parte de los consumidores, y al interés de las marcas por seguir aumentando sus beneficios a costa de ellos. La solución ante esta encrucijada se basa en una transparencia total a lo largo de todo el proceso de creación de las prendas, la colaboración con organizaciones que promuevan modelos de negocio más sostenibles tanto social como ambientalmente, y la inversión en materiales y energías de bajo impacto para el planeta.spasostenibilidadsosteniblegreenwashingmodaconsumidoresmarcasMODA SOSTENIBLE Y GREENWASHING: RELACIÓN, ANÁLISIS, IMPACTO Y REACCIÓN DEL MERCADO ESPAÑOLinfo:eu-repo/semantics/studentThesisinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess