García Martín, Marcos2023-07-262023-07-262023-07-26https://hdl.handle.net/10115/23919Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2022/2023. Directores/as: Pablo Alzola CereroA lo largo de este Trabajo Fin de Grado (TFG), se van a tratar dos temas principales: el síndrome de Down y la aplicación del deporte en alumnado de 6 a 12 años para desarrollar, entre otros, los aspectos lingüísticos, sociales y emocionales de los niños con síndrome de Down en esta etapa educativa. En cuanto al síndrome de Down, se pretenderá descubrir tanto la evolución histórica de dicho síndrome, como el proceso psicológico y biológico de los niños de 6 a 12 años. Por un lado, se conocerán cuáles son los aspectos más diferenciales que presentan los educandos, además de entender cuáles son las medidas de intervención que se realizan en el ámbito general de la Educación Primaria y adaptaciones curriculares en relación con su escolarización e inclusión dentro de la sociedad. Igualmente, se observarán las estrategias educativas que emplea el docente con el alumnado. Por otro lado, en relación con el deporte, se podrá conocer su evolución histórica, las formas y cómo se utiliza con los niños con necesidades educativas especiales y se observará cómo se utiliza el deporte cómo instrumento de inclusión de los niños con síndrome de Down en su etapa Primaria. Para terminar, se llevará a cabo una propuesta educativa en un centro educativo con alumnos síndrome de Down en la asignatura de Educación Física.spaSíndrome de Downeducación físicadeportenecesidades educativas especiales y propuesta educativa.LA INCLUSIÓN DE LOS ALUMNOS CON SÍNDROME DE DOWN EN LA ETAPA PRIMARIA A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN FÍSICAinfo:eu-repo/semantics/studentThesisinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess