Fernández Mateo, Joaquín2024-03-222024-03-222023-12Fernández Mateo, J. (2023). Ontología crítica para un devenir clandestino: máquinas digitales y líneas de fuga. Astrolabio: Revista Internacional de Filosofia, (27), 105-118.1699-7549https://hdl.handle.net/10115/31568https://raco.cat/index.php/Astrolabio/article/view/427369En las sociedades digitales, los individuos pueden convertirse en sujetos dóciles o en sujetos aprisionados. En el primer caso, un sujeto dócil o útil es moldeado por algoritmos diseñados para maximizar el beneficio de las plataformas digitales. En el segundo caso, las representaciones del deseo fijan a los sujetos, generándose diversas situaciones que pueden facilitar su control o su alienación. Si es inevitable que la experiencia humana esté mediatizada por la tecnología, esta puede adentrarnos en una nueva edad oscura de vigilancia, control y sujeción. Problematizar esta era significa distanciarnos de ella, tomarla como objeto de cuestionamiento y adoptar estrategias posibles que permitan liberarnos de los códigos que nos alienan. Problematizar es un proyecto ético que busca liberar a los humanos de las nuevas cadenas que los aprisionan: devenir clandestino, devenir imperceptible, escapar de la máquina binaria de codificación.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/DeleuzeFoucaultFilosofíaŽižekFilosofía de la tecnologíaDigitalizaciónOntología crítica para un devenir clandestino: máquinas digitales y líneas de fugainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/openAccess