Hernández Puga, Laura2024-07-112024-07-112024-06-20https://hdl.handle.net/10115/37513Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Miguel Ángel Ajuriaguerra EscuderoEste TFG tiene como propósito presentar la problemática relacionada con la despoblación que se ha dado en los últimos años en las zonas rurales de España, lo que se conoce actualmente como ¿España vaciada¿, incrementando así la brecha demográfica y de posibilidades entre estas y las ciudades. Por otro lado, se presentan las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), que son herramientas que se han desarrollado en su mayoría en ciudades como medidas para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, a la vez que contribuye a una mayor sostenibilidad en el desarrollo urbano, de lo que surge el concepto de ¿ciudad inteligente¿. De esta manera, uniendo ambos conceptos, se considera interesante analizar cómo las TIC pueden afectar positiva o negativamente si se implementan en las zonas rurales. Para ello, se trata información relacionada con la despoblación en España y cómo se ha llegado a esa situación, además de analizar qué políticas se han llevado a cabo a nivel estatal e internacional, y cómo las TIC se han implementado en municipios rurales. Finalmente, se comparan varios casos de estudio y se reflexiona para poder determinar si se podría frenar o disminuir la despoblación de una gran parte de España gracias a la incorporación de proyectos e iniciativas relacionadas con las TIC en esas zonas rurales, en concreto las relacionadas con la conectividad a Internet y el teletrabajo.spaDespoblaciónEspaña vacíaEspaña vaciadamedio ruralTICSmart Villagesconectividad a InternetteletrabajoIMPACTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS TIC EN LA ESPAÑA VACIADA COMO MEDIDA CONTRA LA DESPOBLACIÓN RURALinfo:eu-repo/semantics/studentThesisinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess