Martínez Alonso, Paula María2024-07-032024-07-032024-07-02https://hdl.handle.net/10115/36514Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Cristina Victoria Herranz LlacerEl objetivo principal de este trabajo es investigar las dificultades derivadas del bilingüismo. Para ello, se aborda el tema desde diferentes perspectivas, que se enmarcan en los capítulos de esta memoria, a través de un estudio bibliográfico. En el primer capítulo se tratan los asuntos base sobre el lenguaje, su adquisición y desarrollo y la comunicación, esenciales para entender el contexto lingüístico del bilingüismo. El segundo capítulo, por otro lado, está enfocado hacia el bilingüismo en sí, se explican algunas aproximaciones teóricas a este término y aspectos relativos al mismo como la diglosia, los tipos de bilingüismo y el funcionamiento de la mente bilingüe. El tercer capítulo está destinado a la contextualización del bilingüismo en la actualidad, se enmarca en la ley y se explica cuáles son las dificultades (lingüísticas y sociales) que derivan de la convivencia de dos códigos lingüísticos. Además, se argumenta cómo, a través de la educación y la educación bilingüe se puede transformar la realidad en favor de la sociedad. Por último, el cuarto capítulo, destinado a las conclusiones, se recogen las ideas clave argumentadas a lo largo del trabajo y una reflexión final.spaAdquisición del lenguajeAdquisición del léxicoAprendizaje significativoBilingüismoComunicaciónDificultades de aprendizajeDiglosiaDislexiaEducación bilingüeNeurolingüísticaDIFICULTADES DERIVADAS DEL BILINGÜISMOinfo:eu-repo/semantics/studentThesisinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess