Calderón González, Jacinto2025-01-202025-01-2020180120-5323https://hdl.handle.net/10115/60257La filosofía, en su pretensión de ser un discurso ceñido a lo real, tiene que rendir cuentas a lo que en este artículo llamamos “presencia”, es decir, a la condición fenoménica de todo ente que se presenta al psiquismo. En este sentido, encontramos que Kant, estableciendo su idealismo trascendental, se atiene a la presencia hasta que el sujeto aparece y lo presente parece cambiar de fundamento. En este momento aparece la doctrina de la ciencia de Fichte, planteando la presencia en otros términos que, de ser correctos, nos permiten acceder a una nueva dimensión de la filosofía.esAttribution 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/PresenciafenómenoidealismosujetoFichte.Fenómeno y sujeto: el fundamento de la presencia.Articlehttps://doi.org/10.11144/Javeriana.uph35-70.fsfpinfo:eu-repo/semantics/openAccess