Cabornero Martínez, Rodrigo2024-04-042024-04-042024-04-04https://hdl.handle.net/10115/32008Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Jorge Malfeito GaviroEl concepto de Estado de Bienestar es algo que seguramente haya escuchado prácticamente todo el mundo varias veces a lo largo de su vida, pero no tanta gente tiene clara su definición. Tampoco somos muchas veces realmente conscientes de todo lo que conlleva y como, en el día a día y de manera indirecta, proporciona un bienestar social en toda la población favoreciendo así el progreso. Este bienestar social será mayor o menor en función de las políticas adoptadas. Si la riqueza se acumula en unas pocas personas, lógicamente habrá un bienestar, pero solo para ese grupo reducido; mientras que, si se consigue una correcta redistribución de la renta y toda la población tiene acceso a una educación de calidad, una sanidad eficiente, una vivienda digna y un trabajo estable para poder disfrutar del ocio, el bienestar social crece, y con ello el desarrollo tanto personal como colectivo. Y eso, es el objetivo primordial del Estado de Bienestar.spaEstado de BienestarBienestar socialRedistribuciónDesigualdadPensionesPrestaciones por desempleoPrestaciones de lucha contra la pobrezaSanidadEducaciónViviendaGasto públicoIngresos públicosSeguridad SocialMercado de trabajoSostenibilidad del sistema de pensionesEnvejecimiento demográficoUNA VISIÓN GENERAL DEL ESTADO DEL BIENESTAR EN ESPAÑA: CARACTERÍSTICAS Y SOSTENIBILIDADinfo:eu-repo/semantics/studentThesisinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess