Fernández Rojas, Claudia2024-07-022024-07-022024-06-24https://hdl.handle.net/10115/36099Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Javier Collado SánchezEl objetivo de esta investigación se centra en demostrar por qué Europa busca el establecimiento de la autonomía estratégica debido a la situación de inestabilidad e inseguridad mundial generada por la invasión de Rusia del territorio ucraniano y cuáles son los factores que siguen impidiendo en la actualidad su desarrollo pleno. El análisis empírico que se realiza a lo largo de este estudio se fundamenta en el desarrollo de las políticas en el seno de la Unión Europea en materia de seguridad y defensa y de su papel en el marco de la cooperación transatlántica a través de la OTAN. La conclusión de la investigación es que existen, en el seno de la UE, mecanismos y herramientas que promoverán el desarrollo de la autonomía estratégica, pero actualmente esos avances no son suficientes para establecerla plenamente en la actualidad.spaAutonomía EstratégicaUnión EuropeaUcraniaRusiaPolítica Exterior y de Seguridad ComúnPolítica Común de Seguridad y DefensaLA AUTONOMÍA ESTRATÉGICA EUROPEA FRENTE A LOS DESAFÍOS DE LA ACTUAL GEOPOLÍTICA RUSAinfo:eu-repo/semantics/studentThesisinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess