Lopez Arribas, Lucia2024-06-262024-06-262024-06-26https://hdl.handle.net/10115/35196Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Ángel Jiménez CaravacaEn la búsqueda de una educación de calidad que ofrezca igualdad de oportunidades se analizan los estudios de la neurociencia en su aplicación a la educación y las investigaciones de la Education Endowment Foundation. En este trabajo de fin de grado, se analizan la retroalimentación y la metacognición como métodos facilitadores del neuro desarrollo infantil, fomentando el uso de herramientas evaluativas objetivas y formativas para erradicar la subjetividad en el proceso de enseñanza aprendizaje generando una educación de calidad y autonomía. Además se realizan una serie de actividades que fomentan el desarrollo de las funciones ejecutivas neuronales básicas a través de temáticas rutinarias y motivantes que estimulen el aprendizaje de las estrategias metacognitivas y de autorregulación.spaNeuroeducaciónmetacognicióneducación de calidadautonomíaretroalimentación positivaestrategias metacognitivasfunciones ejecutivasmotivaciónIMPLEMENTACIÓN DE LA METACOGNICIÓN EN UNA ESCUELA DE EDUCACIÓN INFANTIL DENTRO DEL ÁMBITO NEURO EDUCATIVOinfo:eu-repo/semantics/studentThesisinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess