París Jiménez, Vera2024-07-182024-07-182024-07-14https://hdl.handle.net/10115/38286Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Jesús Ramé LópezEs innegable que los hábitos de consumo audiovisual están cambiando con la aparición de nuevas tecnologías y recursos para disfrutar de series, películas y documentales, destacando concretamente las plataformas de streaming como Netflix. Cada vez más usuarios prefieren esta opción porque les ofrece algo que la televisión tradicional no puede: la libertad de ver el contenido que deseen, cuando, como y donde quieran, sin estar sujetos a horarios ni interrupciones publicitarias. Este trabajo tiene como fin analizar cómo las plataformas, y en especial Netflix, han transformado los hábitos de consumo audiovisual. Se explorará la evolución de los patrones de consumo, destacando la preferencia por el contenido bajo demanda, la proliferación de la "maratón de series" y la creciente importancia del acceso multiplataforma. Por otro lado, se examinará el modelo de negocio de Netflix, incluyendo su estrategia de producción de contenido original, su enfoque en el análisis de datos para personalizar la experiencia del usuario y su expansión global. Finalmente, se comparan las estrategias de mercado de Netflix con las de sus principales competidores, como Amazon Prime Video, Disney+, y HBO Max, identificando las claves del éxito y los desafíos futuros en un mercado en constante cambio.spaplataforma de streamingcontenido audiovisualNetflixmodelo de negociohábitos de consumoIMPACTO DE LAS PLATAFORMAS DE STREAMING EN LOS HÁBITOS DE CONSUMO AUDIOVISUAL. NETFLIX Y LOS NUEVOS MODELOS DE NEGOCIO EN EL MERCADO DEL STREAMINGinfo:eu-repo/semantics/studentThesisinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess