Martín Ramiro, José Javier2013-01-222013-01-222012http://hdl.handle.net/10115/11530Tesis Doctoral leída en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid en 2012. Directores de la Tesis: Directora: Elena Álvarez Martín y Codirectora: Ruth Gil PrietoLos AVAD perdidos asociados al exceso de peso en España, en los años 2003 y 2006, fueron 1.110.274 AVAD y 1.259.030 AVAD respectivamente. Desagregando sus dos componentes en el año 2003 se pierden: 446.536 AVP y 663.738 AVD y mientras que en el año 2006 ascienden a 467.380 AVP y 791.650 AVD. El exceso de peso contribuye con el 18,9% de la CdE de la población española entre 35 y 79 años. En el año 2003 el exceso de peso fue responsable del 13% de la mortalidad global y del 15% en 2006, para los grupos de edad estudiados, pudiendo atribuirse el 28% de la mortalidad por cardiopatía isquémica y ACVA, del 77% de las muertes por diabetes en varones y del 85% en mujeres y del 18% de éxitus por cáncer. El 37% de los AVD en varones son debidos a la suma de diabetes e hipertensión y el 60% secundarios a osteoartritis y dolor crónico de espalda; en mujeres el 32% corresponde a osteoartritis y dolor crónico de espalda mientras que la diabetes explica el 34% del total de AVD y la hipertensión el 30%.spaMedicinaSobrepesoObesidadCarga de Enfermedad asociada al sobrepeso y a la obesidad en Españainfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess32 Ciencias Médicas