Ruiz López, María Rocío2016-02-252016-02-252015http://hdl.handle.net/10115/13709Tesis Doctoral leída en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid en 2015. Director de la Tesis: Pablo FrancescuttiLa violencia de género es un tema sobre el que se ha hablado mucho en los últimos años. Ha pasado de ser un problema oculto, del ámbito privado, a saltar a los medios de comunicación y a concebirse como una de las grandes lacras de nuestro tiempo. El énfasis que se ha puesto en la divulgación de este tipo de noticias ha contribuido a que exista una conciencia generalizada en la sociedad de rechazo a estas conductas que atentan contra los derechos humanos. Los medios de comunicación han jugado un papel protagonista a la hora de hacer visible el problema, pero siempre ha estado en cuestión la forma en que trasladaban el mensaje con voces críticas desde las asociaciones de mujeres o desde las instituciones, especialmente cuando la lucha contra la violencia de género ha formado parte de la agenda política. Es en ese momento cuando se ha apelado a la responsabilidad de los medios e incluso no se ha dudado en culpabilizarlos cuando la estadística de víctimas ha crecido.spaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Españahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/Ciencias de la InformaciónViolencia de GéneroEducando a los medios: eficacia de las recomendaciones y protocolos informativos. El caso de la cobertura de la violencia de géneroinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess5801.01 Medios Audiovisuales5910.02 Medios de Comunicación de Masas