Hernández García, Blanca2017-05-042017-05-042017http://hdl.handle.net/10115/14525Tesis Doctoral leída en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid en 2017. Directores de la Tesis: Juan Antonio Melero Hernández y José Iglesias MoránLa producción de biocombustibles para el transporte se ha convertido en una de las principales áreas de investigación en el desarrollo de estrategias de sustitución de las materias primas de origen fósil por recursos renovables. Esta transición está orientada a reducir la actual dependencia del petróleo tanto en la obtención de carburantes, que en un 93 % se producen a partir de este recurso, como en la generación de productos químicos y bienes de consumo. El escenario energético actual, donde las reservas de crudo se encuentran en declive y los problemas medioambientales se agravan, ha motivado la implantación de políticas que favorezcan dicha transición. Los Estados miembros de la Unión Europea adoptaron la Directiva 2009/28/CE, donde se comprometían a alcanzar un 10 % de energía procedente de fuentes renovables para el transporte, en el año 2020. En este sentido, el empleo de un recurso renovable como la biomasa tiene un gran potencial para la producción de biocarburantes, así como de productos químicos. Un sistema económico basado en la biomasa (bioeconomía) supondría su inclusión como materia prima en los diversos sectores productivos y de forma sostenible. Diversos organismos internacionales como la Comisión Europea o la Agencia Internacional de la Energía, han adoptado diversas estrategias con el fin de fomentar el cambio hacia la bioeconomía.spaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Españahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/QuímicaDiseño de catalizadores bifuncionales para la transformación de xilosa en ¿-valerolactona a través de reacciones en cascadainfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess2210.01-1 Estructura y Reactividad de Catalizadores Sólidos