García Ibáñez, Andrés Pascual2024-10-212024-10-212024-10-14https://hdl.handle.net/10115/40488Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2024/2025. Directores/as: María Concepción Rodríguez BenavidesEl presente proyecto afronta la estrategia de reubicación y diseño de la planta productiva de una bodega, además de la definición de un proceso productivo orientado a la elaboración de un único tipo de vino tinto de alta calidad. Ubicada en Arganda del Rey, la bodega se dedica al cultivo de la vid y a la elaboración de vino, elaborando 35.000 botellas anuales. Actualmente se encuentra en una situación desfavorable, en la que afronta una serie de dificultades. Entre la problemática a la que la bodega hace frente se encuentra la dificultad para producir uva debido al cambio climático, y el aumento de costes operativos a raíz de los eventos geopolíticos de los últimos tiempos. Pese a que el aumento del precio de venta al público puede parecer una acción lógica, la competencia es tan fuerte que esto no es posible. Como respuesta a esta situación, la bodega ha tomado la decisión de trasladarse a una nueva localización donde diseñará una planta productiva en la que producir 30.000 botellas anuales de un vino que el público perciba como de alta gama, permitiendo elevar su precio. Para lograr este resultado se han llevado a cabo las siguientes acciones principales: - Selección de la localización: se han realizado dos análisis. En el primero, mediante la consideración de una serie de factores ponderados se ha seleccionado la Denominación de Origen (D.O.) en la que se localizará la nueva planta, la cual ha resultado ser la D.O. Ribera del Duero. A continuación, en un segundo análisis sobre la D.O. seleccionada, se han descartado todos los municipios que no cumplen con unas condiciones establecidas, resultando en un listado sobre el que realizar la búsqueda de una nave. Finalmente, la nave seleccionada, y sobre la cual se ha diseñado el proceso productivo, se localiza en el municipio burgalés de Aranda de Duero. - Diseño de proceso productivo: se han definido las tareas necesarias para elaborar un producto que cumpla con las características deseadas, incluyendo la estimación de las necesidades de maquinaria, materia prima y mano de obra. - Diseño de un sistema de depuración y reutilización de agua: la bodega ha decidido dedicar parte de sus esfuerzos a la reducción del impacto ambiental de su actividad en la nueva localización, lo cual no sólo beneficiaría su imagen corporativa, sino que además reduciría sus costes operativos al hacer un uso más eficiente de los recursos. El eje principal de esto es el diseño de un sistema para depurar y reutilizar el agua consumida durante el proceso productivo, la cual procede sobre todo de la limpieza de tanques y maquinaria. Se han diseñado y detallado cada una de las actividades que conformarán esta solución, la cual se ha basado principalmente en la combinación de un reactor de digestión anaerobia con otro de digestión aerobia. - Representación de las instalaciones: se ha llevado a cabo la representación mediante planos del sistema de depuración y reutilización de agua y de la nave, que incluye una planta baja donde se desarrollan las actividades de producción, y una planta en altillo con instalaciones auxiliares. En el caso de la planta de producción se ha entrado a un nivel de detalle mayor, pues se ha justificado la lógica detrás de la distribución de los distintos equipos que conforman el proceso de elaboración de vino. - Estudio económico: se ha llevado a cabo una estimación de costes, y junto con los ingresos esperados se ha realizado un análisis de viabilidad financiera mediante el cálculo de los indicadores de Valor Actual Neto (VAN), Tasa Interna de Retorno (TIR) y Periodo de Recuperación de la Inversión (Payback). El resultado ha sido la confirmación de la viabilidad del proyecto, y por tanto su aceptación. Como conclusión, se destaca la importancia de la implementación de estas acciones para mejorar la eficiencia operativa, y en algunos casos, aumentar el valor percibido del producto y de la bodega por parte del consumidor.spabodegavinoprocesosmodelo operativooptimizaciónlocalizaciónsostenibilidadlean waterdepuradoraODSviabilidadDE LA UVA A LA BOTELLA: ESTUDIO DE RELOCALIZACIÓN Y DISEÑO DE UNA BODEGA DE VINOinfo:eu-repo/semantics/studentThesisinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess