Tabares Fernández, Concepción2024-07-132024-07-132024-07-08https://hdl.handle.net/10115/37844Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Mónica Graciela Garrié-Faget GuevaraEl diseño ha servido como apoyo en numerosos ámbitos de la historia desde su nacimiento hasta el presente, siendo uno de estos ámbitos el de las reivindicaciones y movimientos sociales, sin embargo, no se ha estudiado en profundidad sus características ni se ha generado una línea cronológica de este tipo de diseño gráfico concreto. La gráfica reivindicativa toma numerosas formas y expone relaciones complejas entre el diseñador y la sociedad, que serán estudiadas durante este trabajo. Como ejemplo de este tipo de diseño, la investigación analiza el rol de la gráfica y la editorial generada por el colectivo LGTBI+ desde la Transición Española hasta la actualidad. Reflejados en sus recursos educativos, informativos y reivindicativos se observa la toma de consciencia propia y los avances históricos realizados por un colectivo que lleva casi 50 años conquistando derechos de la mano de la comunicación visual.spaCreative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/legalcodecarteleríagráficaeditorialLGTBI+gráfica reivindicativasímbolosGRÁFICA, EXISTENCIA Y RESISTENCIA: EL PAPEL DEL DISEÑO EN LAS REIVINDICACIONES SOCIALES. EL CASO DEL MOVIMIENTO LGTBI+ EN ESPAÑAinfo:eu-repo/semantics/studentThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess