Esteban Regules, BlancaCalle Mendoza, Samuel2025-01-242025-01-242024Esteban-Regules, B. & Calle-Mendoza, S. (2024). La transformación del periodismo: ética y responsabilidad en el uso de la inteligencia artificial en Mayorga Escala, S., Tendencias de investigación en comunicación (pp. 251-266). Dykinson.978-84-1070-333-9https://hdl.handle.net/10115/62219Este capítulo se engloba en libro que estudia el ecosistema digital contemporáneo, impulsado por avances tecnológicos y la democratización de internet, y que ha transformado profundamente la comunicación, situando a los usuarios y marcas como agentes clave en la creación de conexiones significativas. Este cambio ha dado lugar a un entorno donde la personalización, basada en datos y análisis, se convierte en una estrategia central para satisfacer las necesidades individuales y fortalecer la lealtad del cliente. Además, la interacción en tiempo real y el contenido generado por usuarios (UGC) han redefinido las dinámicas de comunicación, permitiendo un diálogo bidireccional que empodera a los consumidores y ofrece a las marcas valiosos insights de mercado. La sostenibilidad y la responsabilidad social emergen como pilares fundamentales, reflejando las expectativas de un público más consciente. Estas tendencias subrayan la importancia de investigar las nuevas dinámicas de comunicación para comprender y anticipar los cambios en los valores, comportamientos y prioridades sociales, culturales y económicas.En la última década, la inteligencia artificial (IA) ha transformado significativamente el periodismo, modificando métodos tradicionales y automatizando procesos de recopilación y análisis de datos. Esta tecnología, que ha permeado diversas rutinas diarias, plantea desafíos éticos y riesgos relacionados con la desinformación, los sesgos algorítmicos, la transparencia y la confianza del público. Este estudio tiene como objetivo analizar las implicaciones éticas de la IA en el periodismo, identificando riesgos, regulaciones actuales y propuestas para mitigar impactos negativos. Basándose en una metodología cualitativa y una revisión exploratoria (scoping review), se examinan documentos clave publicados entre 2018 y 2024 mediante el framework SALSA, evaluando perspectivas académicas y profesionales. La investigación busca contribuir al entendimiento de los desafíos éticos y normativos asociados al uso de IA en el ámbito periodístico, proponiendo recomendaciones para su integración responsable en el sector.esAttribution-NonCommercial 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Inteligencia artificialPeriodismoÉticaTransparenciaDesinformaciónSesgoRegulaciónAutomatizaciónLa transformación del periodismo: ética y responsabilidad en el uso de la inteligencia artificialBook chapterinfo:eu-repo/semantics/openAccess