Campos Alcázar, Claudia2024-03-192024-03-192024-02-15https://hdl.handle.net/10115/31267Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: María Ruipérez MorenoInvestigación sobre la reacción del espectador a la figura del villano y la relación que se establece entre ellos en el relato audiovisual, tomando como referencia el personaje de Joker en la película homónima de 2019 dirigida por Todd Phillips y protagonizada por Joaquin Phoenix. Con el propósito de conocer el proceso creativo detrás de una figura ficticia; averiguar por qué el villano despierta tanto interés en el espectador; y descubrir si la historia personal de Joker hace que este provoque simpatía, se desarrolla el presente estudio, articulado en cuatro partes: la pertinente revisión documental; un análisis del Joker de Phillips y Phoenix; una propuesta de su diagnóstico final; y el estudio de la relación que se establece entre el personaje en cuestión y el espectador. Se pretende, así, dar respuesta a las preguntas que abren las líneas de investigación que inspiran el trabajo.spaanálisisespectadorestudioinvestigaciónJokerpelículapersonajePhillipsPhoenixproceso creativoreacciónrelaciónrelato audiovisualsimpatíavillanoLA IDEALIZACIÓN DE LA FIGURA DEL VILLANO. EL CASO DE JOKER: CREACIÓN, DESARROLLO Y TRATAMIENTO DEL PERSONAJEinfo:eu-repo/semantics/studentThesisinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess