Galán Hidalgo, Daniel Enrique2024-07-042024-07-042024-06-27https://hdl.handle.net/10115/36518Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Emilio Pedro Velasco BartoloméEl presente estudio analiza la relevancia y principales aplicaciones que tiene el metaverso, haciendo hincapié en su relación y vinculación al mundo de la moda, en especial con marcas de lujo. En su desarrollo se explica de qué forma puede afectar el metaverso si se introduce dentro de una estrategia de marketing. Se trataran casos prácticos y reales para ver cómo se ha influido sobre las distintas variables del marketing mix: producto, precio, distribución y comunicación. Para dar respuesta a estas incertidumbres, se ha realizado una búsqueda bibliográfica mediante distintas fuentes encontradas en Internet y sitios web, así como blogs especializados en tecnología y reseñas de expertos y usuarios. Después de todo el análisis, he llegado a la conclusión de que el alcance actual del metaverso es muy reducido. A día de hoy está muy limitado por la falta de software y dispositivos que estén al alcance de todos los bolsillos, por lo que sigue siendo de nicho. A su vez, desde el punto de vista de las empresas, el metaverso no supone a día de hoy una fuente de ingresos real, es más una ventana de exposición. Son las empresas de la industria de moda las que más esfuerzos y mejores resultados han tenido por unirse a este nuevo mundo, debido a que es una asociación muy natural. Además, esto ha ayudado para la venta de productos físicos y no solo los creados para los mundos digitales. El metaverso está ayudando actualmente a la imagen de marca y al posicionamiento de todas las firmas de moda que dan el paso para adaptarse a estos cambios.spamarketing mixmetaversomodarealidad virtuallujoMETAVERSO COMO CANAL DE COMUNICACIÓN Y MARKETING: UN ANÁLISIS DEL SECTOR DE LA MODA.info:eu-repo/semantics/studentThesisinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess