Blázquez Mateos, EduardoBlázquez Mateos, Eduardo2023-12-222023-12-222017978-84-946665-3-7978-84-946665-3-7https://hdl.handle.net/10115/27694LA METODOLOGÍA DOMINANTE SE APOYA EN LOS PLANTEAMIENTOS DE ABY WARBURG, QUE FACILITAN LAS APORTACIONES DE NUMEROSAS IMÁGENES QUE APARECEN EN EL TEXTO A LA MANERA DE LOS POLÍPTICOS; EN LA TRANSVERSALIDAD DE LAS ARTES Y DE LAS METODOLOGÍAS, EL APOYO EN LA ANTROPOLOGÍA PERMITE CONTAR CON REFERENTES QUE FACILITAN LAS INCURSIONES DE LAS CONCEPCIONES ESPACIALES EN EVOLUCIÓN DESDE EL RENACIMIENTO A LAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS.LA HISTORIA DE LA ESCENOGRAFÍA SE ANALIZA DESDE LAS RELACIONES CON LA NATURALEZA Y EL JARDÍN. LA ESCENOGRAFÍA CIENTÍFICA SURGE EN EL RENACIMIENTO ITALIANO APLICANDO LOS PLANTEAMIENTOS SIMBÓLICOS Y MATEMÁTICOS DE LOS TRATADOS DE PERSPECTIVA QUE PERMITEN APOYARSE EN LA PINTURA Y EN LA POESÍA, PILARES DEL HUMANISMO QUE ENSAMBLAN EL ESTUDIO CIENTÍFICO DE LA ANTIGÜEDAD CON LA PERCEPCIÓN VISUAL DE LAS ICONOGRAFÍAS DE LUGAR.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ESCENOGRAFÍAJARDÍNICONOGRAFÍAICONOLOGÍAPERSPECTIVAClaves de la Escenografía, Ut pictura poesis a escenainfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/openAccess