Garcia Carvajal, Tamara2024-07-022024-07-022024-06-24https://hdl.handle.net/10115/36039Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Nuria Romero ParraDada la creciente preocupación por los hábitos alimentarios de los niños y las niñas en la etapa de Educación Primaria (EP) y el incremento de casos de trastornos de la conducta alimentaria, el objetivo principal de este trabajo fue realizar una revisión de la literatura existente sobre intervenciones en esta etapa educativa relativas para evaluar o mejorar la conducta alimentaria del alumnado. Para ello, se llevó a cabo una búsqueda sistemática en Dialnet y Google Académico, utilizando términos específicos en español relacionados con ¿conducta alimentaria¿ y ¿educación primaria¿. De los 82 registros obtenidos en la búsqueda inicial se seleccionaron 9 para la revisión, de acuerdo con los criterios de inclusión y exclusión establecidos. Los estudios incluidos arrojan tres principales hallazgos: (1) una buena condición y fuerza físicas y la práctica de actividad física favorecen la autoconfianza y autoconcepto, la competencia percibida y el atractivo físico y parecen reducir las probabilidades de desarrollar un TCA; (2) predomina un estado nutricional aceptable basado en la dieta mediterránea, pero se encuentran elevados porcentajes de obesidad (22,5%) y de alumnado que debe mejorar su alimentación (38,4%) así como alto porcentaje de consumo de golosinas (68,5%); y (3) hay elevada insatisfacción corporal y conductas alimentarias restrictivas y compensatorias. Se debe seguir investigando sobre conducta alimentaria en EP y fomentando adecuados hábitos de alimentación y actividad física desde los centros educativos, así como identificando las emociones negativas y conductas alimentarias de riesgo relacionadas con estos aspectos.spaCreative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/legalcodeconducta alimentariaeducación primariatrastornosemocionesactividad física.CONDUCTA ALIMENTARIA EN ALUMNADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA: UNA REVISIÓN DE LA LITERATURAinfo:eu-repo/semantics/studentThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess