Meléndez Morillo-Velarde, Lourdes2024-01-152024-01-152021Meléndez Morillo-Velarde, L., Los derechos colectivos de las personas que trabajan a distancia, en El trabajo a distancia, una perspectiva global, Thomson Reuters Aranzadi, 2021, pp. 597-633978-84-1390-304-0https://hdl.handle.net/10115/28446El trabajo a distancia es objeto de una normativa específica a fin de garantizar los derechos de los trabajadores a distancia, no solo en lo que refiere al carácter voluntario y reversible de esta forma de trabajar, a la igualdad de retribución o a la promoción profesional, sino también en los aspectos que afectan al ejercicio de derechos colectivos que podrían verse limitados o mermados como consecuencia de la deslocalización de estos trabajadores. Son muchos los aspectos vinculados a los derechos colectivos sobre los que impacta el trabajo a distancia. En primer lugar, en lo que refiere a la libertad sindical en su manifestación de creación de un sindicato o de adhesión al mismo, así como en la elección de los representantes de los trabajadores y al desarrollo de la propia actividad sindical, con actividades de información y comunicación propias del sindicato o de defensa de los intereses colectivos. La Ley del Trabajo a Distancia destaca su importancia y hace llamadas expresas a la negociación colectiva para que establezca las condiciones para garantizar el ejercicio de los derechos colectivos de las personas trabajadoras a distancia, en atención a las singularidades de su prestación, con respeto pleno al principio de igualdad de trato y de oportunidades entre la persona trabajadora a distancia y la que desempeñe tareas en el establecimiento de la empresa.spaTrabajo a distancia, teletrabajo, derechos colectivos,Los derechos colectivos de las personas que trabajan a distanciainfo:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess