El Bouazzati, Mohamed2024-06-222024-06-222024-06-20https://hdl.handle.net/10115/34671Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Enrique Parra AlbarracínEl manga ha evolucionado de los meros fondos hacia la búsqueda de la representación de escenarios con la misma importancia que se piensan los personajes principales de la obra. El ejemplo escogido para analizar esto es la franquicia japonesa del mangaka Eiichiro Oda: el manga de One Piece. Esta obra se ha conservado en pie durante más de 26 años. Entre las claves para conseguirlo está la capacidad del autor de no centrarse únicamente en el desarrollo de los protagonistas, sino que también busca conseguir diseñar un mundo donde cada localización se nutre de la arquitectura y el urbanismo para conseguir escenarios únicos. El trabajo se centra en diferentes casos de estudio de ciudades ficticias del manga de One Piece. Se realiza un análisis arquitectónico y urbanístico sobre cómo se han representado cada una de ellas en la obra.spaMangaOne PieceEiichiro OdaArquitectura ficticiaUrbanismoLAS CIUDADES DE EIICHIR¿ ODAinfo:eu-repo/semantics/studentThesisinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess