Villarino Serdoura, Inés2024-07-042024-07-042024-06-26https://hdl.handle.net/10115/36670Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Tamara Rocío Ruiz CallejaEn este trabajo, se va a analizar la psicología de los colores, centrándose en el color azul y explorando el simbolismo y la influencia que ha tenido en la cultura, la historia, la religión y también en la moda. El color azul ha estado presente en muchas de las obras artísticas que conocemos hoy en día, desde pinturas hasta textiles y esculturas. Sin embargo, el pigmento azul no ha sido fácil de obtener. A partir del siglo XII, el color azul experimentó un aumento en popularidad, impulsado por el interés y la obsesión por obtener pigmentos específicos como el ultramarino, considerado el color más caro de todos los tiempos, o el índigo, el color del diablo. La búsqueda de pigmentos azules condujo a la popularización del color en las sociedades pasadas, hasta tal punto que en la actualidad se ha convertido en el color preferido en todo el mundospacoloresazulsimbologíaultramarinoíndigoANÁLISIS DE LA PSICOLOGÍA DEL COLOR AZUL Y SU RELEVANCIA A LO LARGO DE LA HISTORIA EN LA MODA Y EL ARTEinfo:eu-repo/semantics/studentThesisinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess