Muñoz Benítez, Elena2020-12-102020-12-102018http://hdl.handle.net/10115/17308Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2017/2018. Tutor: José Luis Rubio TamayoLa evolución constante de la tecnología ha llegado hasta el campo de la salud, no solo física sino también mental. Actualmente, existen aplicaciones y programas capaces de monitorizar el estado de salud de una persona e incluso de influir en él. Los videojuegos son un ejemplo de tecnología aplicada a la salud mental. A día de hoy, también hay videojuegos que te ayudan a mantenerte en forma, que sirven de rehabilitación física, que te ayudan a ejercitar la mente y la memoria etc., y actualmente existen muchos videojuegos dedicados a mejorar los síntomas de ciertos trastornos mentales. Pero ¿Por qué no utilizarlos no solo con los pacientes sino también con los no pacientes? Con la capacidad que tienen de hacer que el usuario se sumerja de lleno en un mundo fantástico, podrían ser la manera de llevar una información dificil de entender y de aceptar a un público por lo general ageno a este ámbito.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/InformáticaDiseño gráficointerfaz de usuariosalud mentalAplicación de los videojuegos a la salud mentalinfo:eu-repo/semantics/studentThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccessVideojuegos1203.17 Informática