Ferreras Barbero, Javier2024-06-212024-06-212024-06-20https://hdl.handle.net/10115/34562Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: María Linares SerranoEl panorama energético actual está acelerando la búsqueda de nuevas tecnologías que permita un mejor aprovechamiento de los recursos naturales, con un menor impacto sobre el medioambiente, y a un precio razonable. Por ello, se están desarrollando sistemas que anulen la compra de electricidad de la red, reduciendo las tarifas para pequeños y grandes consumidores. En España se están logrando grandes avances, estimando que el 20,9 % de la energía final bruta procede de estos sistemas basados en la implantación de microrredes. En esta línea, en este trabajo se va a desarrollar una empresa que diseñe estas microrredes, con un plan estratégico que incluye análisis como PESTEL, DAFO y las cinco fuerzas de Porter, junto a los planes de marketing, operaciones y financiero. Para mostrar un caso más técnico, se va a realizar el dimensionado técnico considerando diferentes tecnologías empleadas en el mercado de las microrredes junto con su análisis económico y medioambiental final. Se ha desarrollado un plan de negocio viable para la creación de la empresa donde los análisis estratégicos se determinan positivos y negativos. Son positivos, las grandes innovaciones tecnológicas que se pueden implantar, la reducción de los gases de efecto invernadero (GEI) y la gran diferenciación que se puede llegar a conseguir según la distinta personalización del producto. Es negativa, la alta competencia que existe en el mercado y la gran variedad de productos sustitutivos que existen. Se constituirá con una financiación mínima de 5.808 €, esto es gracias al desarrollo online. Se elaboran planes sólidos de amortización de 1.350 € para el año 1 evitando mayores costes en este, logrando una estabilización de las ventas y costes, obteniendo un BDT estimado de 10.193,28 € para el año 1, por lo tanto, la empresa generaría gran beneficio que puede usarse para inversiones futuras, así como se obtendría una tesorería de 12.576,98 € pudiendo hacer frente a los gastos sin necesidad de ayuda financiera. La empresa tiene un patrimonio neto de 13.193,28 €, con activos de 16.026,98 € y pasivos de solo 2.833,7 € para el primer año, indicando una baja deuda y una posición financiera estable. Esto reduce el riesgo financiero y la carga de intereses, proporcionando una sólida base de capital para inversiones futuras y crecimiento. Los inversores y acreedores pueden ver esto como un indicador de seguridad y confianza en la estabilidad financiera de la empresa. Respecto al proyecto técnico de instalación de microrredes, que consiste en 57 paneles solares + 1 aerogenerador + 24 baterías + 1 generador de emergencia, etc. Muestra un análisis de viabilidad económica con un payback general de 8,86 años, por lo que el proyecto no se visualiza rentable. Es por ello, por lo que se debería recurrir a financiación externa. Con todo ello, se puede concluir que, con la financiación adecuada y un dimensionamiento correcto, las Microgrids en la industria son una solución viable para los problemas energéticos del futuro.spaMicrogridMicrorredEnergía sostenible de baja tensiónDISEÑO Y DESARROLLO DE UNA EMPRESA DE MICROGRIDS INTELIGENTES EN ESPAÑA PARA LA INSTALACIÓN DE ENERGÍA SOSTENIBLE DE BAJA TENSIÓNinfo:eu-repo/semantics/studentThesisinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess