José Guimón de RosÁlvaro Luna García2025-07-302025-07-302017-12-01José Guimón & Álvaro Luna, 2017. "La atracción de universidades extranjeras para estimular el desarrollo regional: experiencias internacionales e implicaciones para el País Vasco," EKONOMIAZ. Revista vasca de Economía, Gobierno Vasco / Eusko Jaurlaritza / Basque Government, vol. 92(02), pages 164-189.0213-38652340-4051https://hdl.handle.net/10115/96477Este artículo analiza cómo los gobiernos pueden atraer universidades o institutos públicos de investigación extranjeros que contribuyan al estímulo de los sistemas regionales de innovación. A partir del análisis de una serie de experiencias internacionales, se explora la posibilidad de aplicar esta estrategia en el País Vasco. En efecto, podría soñarse con dar continuidad al éxito del «efecto Guggenheim» mediante un «efecto Harvard»; un nuevo impulso a la internacionalización, esta vez desde la ciencia en lugar del arte, basado en la atracción de universidades y centros públicos de investigación extranjeros de prestigio. Pero el coste de oportunidad de este tipo de iniciativa, y los conflictos globales-locales que generaría, hacen necesario un cauteloso análisis para guiar las políticas públicas.esAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/internacionalizaciónuniversidadescentros públicos de investigaciónsistemas regionales de innovaciónredes globales de innovaciónLa atracción de universidades extranjeras para estimular el desarrollo regional: Experiencias internacionales e implicaciones para el País VascoArticleinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://www.euskadi.eus/web01-a2reveko/es/k86aEkonomiazWar/ekonomiaz/getPubl?idPubl=88