Franco Rodríguez, Nazaret2024-07-112024-07-112024-06-20https://hdl.handle.net/10115/37512Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Lucila Urda PeñaEl muralismo, producción que se encuentra en auge actual, presenta similitudes y diferencias con el proceso creativo y la presencia urbana de la arquitectura. Siendo ambos componentes de los siete artes, presentan historia y rasgos comunes, así como el formato y conclusión en la obra final. El siguiente texto procura la confrontación de las dos creaciones mencionadas, partiendo del análisis individual de cada una de ellas y del contraste entre las mismas. Se hace un recorrido desde el origen e idea inicial de los proyectos, pasando por aquellas retículas o normas que definen la evolución, tanto cronológicas como literales; movimientos influyentes; materiales utilizados y diversos tipos de desarrollo; hasta la producción final, dónde se citará el contexto y corriente a la que pertenece. El proceso creativo de la obra arquitectónica contiene mayor dificultad que el de un mural, y este, quizás abarque un mensaje tan complejo que solo algunos comprenderán su significado. Siendo dos vertientes de difícil comparación a pesar de contener muchos símiles, ¿cuál es la principal unión entre ambos?spaCreative Commons Atribución 4.0 Internacionalhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcodeProceso proyectualmuralarquitecturaorigenuniónLA CONSTRUCCION DE LA OBRA ARTÍSTICAinfo:eu-repo/semantics/studentThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess