Núñez Fernández, Ignacio2024-11-032024-11-032024-10-31https://hdl.handle.net/10115/41028Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2024/2025. Directores/as: Manuel Álvarez TorresEl objetivo de este presente trabajo de fin de grado radica en el análisis integral del delito de corrupción en los negocios; para dicha investigación, se examina el concepto básico de corrupción desde una visión general, hasta llegar al propio análisis del delito, el cual se efectúa a través del concepto de responsabilidad penal de personas jurídicas, dado que el Derecho Penal ha jugado un papel vital en la lucha contra la misma; nos inmiscuiremos de lleno en como las personas jurídicas pueden llegar a ser sujetos del delito corporativo de corrupción en los negocios, analizando también como toda la comunidad jurídico-científica se ha centrado mayoritariamente en la parte general de responsabilidad penal de las personas jurídicas, y no tanto en otro punto esencial dentro del injusto corporativo de corrupción en los negocios: el defecto organizativo. Además, como punto de referencia para tal estudio, se trata también el reciente Caso Negreira, debido a que es un ejemplo emblemático de cómo la corrupción privada se puede llegar a infiltrar en cualquier sector, como lo es el deporte, y se analizará si se puede atribuir una posible responsabilidad a la propia institución del FC Barcelona como tal, y no sólo a las personas involucradas en base a los hechos demostrados.spacorrupciónresponsabilidad penal de personas jurídicasdelito de corrupción en los negocioscorrupción privadadefecto organizativoautorresponsabilidadheterorresponsabilidadANÁLISIS INTEGRAL DEL DELITO DE CORRUPCIÓN PRIVADA EN ESPAÑA EN RELACIÓN CON LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS: EL CASO NEGREIRAinfo:eu-repo/semantics/studentThesisinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess