Salgado Camello, Sara2024-06-262024-06-262024-06-20https://hdl.handle.net/10115/35095Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Juan David Granada MejíaEste TFG se ha enfocado en explorar el impacto de las tecnologías avanzadas en la transformación de los entornos urbanos hacia ciudades inteligentes o smart cities, con un enfoque específico en los casos de estudio reales, así como en la implementación de una solución smart en la ciudad de Mérida. La motivación detrás de este estudio surge de la necesidad de adaptar nuestras ciudades a los desafíos de urbanización y sostenibilidad mediante tecnologías emergentes como el big data. Residiendo en Madrid, una ciudad de rápido desarrollo, cultivé un interés en buscar soluciones innovadoras para mejorar la gestión urbana y la calidad de vida. Esta fascinación por la tecnología y su potencial para fomentar un desarrollo sostenible se tradujo en este proyecto, buscando aplicar teoría en prácticas que promuevan ciudades más equitativas y resilientes. El desarrollo del trabajo se ha basado en una extensa revisión bibliográfica que ha permitido establecer un marco teórico robusto sobre el concepto de las smart cities, sus aplicaciones prácticas y los desafíos que enfrentan, como por ejemplo la seguridad de los datos. Esto ha facilitado una comprensión más profunda de cómo implementar soluciones tecnológicas que además de mejorar la infraestructura urbana, también promueven una mayor eficiencia energética y sostenibilidad. El estudio ha logrado diseñar una propuesta concreta para la implementación de farolas solares en Mérida, aprovechando sus altas tasas de radiación solar. Este plan no solo incluye aspectos técnicos de la instalación y mantenimiento de estas farolas, sino que también evalúa su impacto económico y ambiental, proponiendo un modelo que podría ser replicable en otras ciudades con características similares. A pesar de los avances conseguidos, queda mucho por hacer en términos de adaptación de las infraestructuras urbanas a las tecnologías inteligentes. Las principales limitaciones del estudio incluyen la necesidad de mayor investigación en la integración de diferentes tecnologías y en la medición a largo plazo del impacto de estas intervenciones. En conclusión, este trabajo no solo ha demostrado la viabilidad de las soluciones basadas en tecnología para abordar problemas urbanos específicos, sino que también ha destacado la importancia de una planificación y ejecución cuidadosas para garantizar que las intervenciones sean sostenibles y efectivas a largo plazo.spaSmart Citytecnologíaciudades inteligentesIoTBig DataCloud ComputingimplementaciónTRANSFORMACIÓN URBANA Y TECNOLOGÍAS INNOVADORAS EN SMART CITIES: CASOS DE ESTUDIO Y PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN EN MÉRIDAinfo:eu-repo/semantics/studentThesisinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess