Buzón Ruiz, José ManuelRevie, Angela2025-07-222025-07-222024-08-18Buzón, J.M; Revie, A. (2024). Carmen .[Mzansi ballet]https://hdl.handle.net/10115/94357Sinopsis El mito universal de Carmen tiene su origen en una obra literaria de Prosper Mérimée, basada en una historia real, y fue hecho famoso por Georges Bizet en su emblemática ópera del mismo nombre. Carmen es una hermosa gitana de espíritu libre que trabaja como cigarrera en Sevilla. Conocida por su independencia y su desprecio por las normas sociales, cautiva y provoca el deseo de muchos hombres, entre ellos Don José, un soldado atraído por su naturaleza rebelde y su encanto. Dominado por la obsesión y la pasión, Don José se lanza en una espiral de destrucción. Carmen, sin embargo, busca la emoción y la libertad, rechazando la idea del compromiso. Su atención se centra en Escamillo, un famoso torero que simboliza la fama y el poder. Consumido por los celos y la desesperación, Don José asesina a Carmen en un trágico ataque de locura. Este ballet es un drama cargado de emoción que explora la lucha por la independencia y las devastadoras consecuencias de la obsesión y la pasión. Carmen encarna el arquetipo intemporal de la mujer que lucha por su libertad, una figura que resuena a través de las generaciones. Trabajo de mesa Estudio Especialista principal: Coreografía José Manuel Buzón y Angela Revie Director general: Dirk Badenhorst Vestuario: Yolanda Roos y Rosana Maya Desarrollo técnico: Especialista principal: Coreografía y dirección artística José Manuel Buzón y Angela Revie Dirección general: Dirk BadenhorstSegún la lista representativa del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad para la salvaguarda del patrimonio, esta puesta en escena es un proyecto de teatralización del folclor, que toma como base el baile flamenco que desde el 16 de noviembre de 2010 pasó a engrosar la lista representativa del patrimonio inmaterial cultural de la humanidad. lo que conforma un valor añadido para la salvaguarda del patrimonio. Además es una versión original e única del mito de Carmen, un proceso de inspiración y motivación constante, donde convergen la Danza Clásica, el Pantsula y la Danza Española en una simbiosis multicultural y multirracial, dando vida a un arquetipo inmortal que se identifica en cualquier mujer del mundo que luche por su libertad. Con una mayor relevancia cultural y patrimonial con la pluralidad dancística y con una obra marcada por españolismos y llevada a un imaginario sudafricano. El mayor impacto desde el punto de vista de la salvaguarda del patrimonio inmaterial cultural de la humanidad, se produce cuando la obra es estudiada, grabada, catalogada y archivada y para este fin se creo el repositorio de danza Alicia Alonso que forma parte del BURJC digital, que vincula este repositorio con las bibliotecas virtuales Hispania, Europeana, e-Ciencia, Recolecta, OAister, OpenAIRE y OpenDoar.esAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Danza clásicadanza neoclásica Pantsulaflamencodanza contemporáneaCarmenMzasi balletJohannesburgoSudáfricaCarmenCarmen Mzansi ballet The Nation´s balletOtherinfo:eu-repo/semantics/openAccess6203.02 Baile, Coreografías