Pérez Felipe, María De La Blanca2024-03-222024-03-222024-03-20https://hdl.handle.net/10115/31580Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: David Alique AmorLa descarbonización es en la actualidad, una prioridad ineludible en la lucha contra problemáticas como el cambio climático, principalmente ocasionado por el extenso consumo de combustibles fósiles. El creciente interés en el desarrollo de tecnologías destinadas a sustituir el empleo de energías no renovables, con el fin de alcanzar las metas medioambientales y de desarrollo económico establecidas por los gobiernos competentes, como el Acuerdo de París. Entre los sectores más afectados por las restricciones impuestas esta iniciativa, destaca el transporte, caracterizado por sus considerables emisiones contaminantes. En el presente trabajo se plantea como proyecto principal un proyecto de transporte marítimo en el que la producción y el consumo del hidrógeno como combustible ocurren en el interior de la propia embarcación (producción on board). Para alcanzar este objetivo principal, se hace un estudio de los distintos tipos de sistemas que permitan obtener hidrógeno en cantidad y calidad suficiente, optando finalmente por un reactor de membrana alimentado por gas natural. En lo que respecta al diseño del sistema, se ha tenido en consideración el desarrollo, las dimensiones y la optimización de los equipos para lograr su viabilidad, cuya representación se ha llevado a cabo en 3D. Este reactor será alimentado por gas natural y tras el diseño tanto de la planta como del sistema auxiliar de la pila de combustible, se demostrará cómo a partir de este ciclo se puede producir potencia eléctrica que propulsará el barco y servirá de alimento a otros sistemas auxiliares gracias al hidrógeno. El hidrógeno presenta ventajas inherentes como combustible debido a su capacidad para generar energía de manera limpia, sin emisiones contaminantes. Sin embargo, su aplicación masiva se ve limitada por desafíos en el transporte y almacenamiento. En respuesta a esto, se están investigando y desarrollando distintos métodos que consideran el destino final del hidrógeno, como su producción y lugar de uso. El hidrógeno verde, obtenido a partir de fuentes renovables, emerge como una alternativa prometedora. Su potencial abarca diversos sectores ¿transporte y generación eléctrica¿. La aplicación en la propulsión de un barco de recreo, que se va a desarrollar en este trabajo, es un ejemplo de estudio del hidrógeno como solución en el transporte. Estas pilas generan electricidad mediante reacciones anódicas de hidrógeno y catódicas de oxígeno, produciendo agua como único subproducto.spaHidrógenoOnboardDescarbonizaciónReactor químicoSostenibilidadEficienciaDiseñoDesarrolloPila de combustibleEmisiones CO2EmbarcaciónTransporte sosteniblePROPUESTA DE DISEÑO PARA EL USO DE HIDRÓGENO EN UNA EMBARCACIÓN DE RECREOinfo:eu-repo/semantics/studentThesisinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess