Ortiz Barahona, Damian2024-06-252024-06-252024-06-24https://hdl.handle.net/10115/34916Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Estefanía Martín BarrosoLa premisa de este proyecto ilustra cómo la tecnología influye en el desarrollo del pensamiento computacional en los estudiantes y cómo se deben aprovechar estas herramientas para superar el bajo rendimiento y la falta de motivación en las aulas, resultado de una enseñanza que no ha evolucionado a la misma velocidad que la tecnología. Los estudios demuestran que, si fomentamos el pensamiento computacional en edades tempranas, los niños adquieren habilidades analíticas y un pensamiento crítico que les permitirán resolver problemas matemáticos con mayor facilidad y naturalidad. Este TFG tiene como propósito desarrollar el pensamiento lógico-matemático y analítico en niños de 5 a 7 años mediante la resolución de sudokus. Para facilitar la comprensión y evitar la confusión que puede surgir con el uso de números, se emplean figuras geométricas básicas.spapensamiento computacionalrazonamiento lógico-matemáticopensamiento analíticojuego interactivodispositivo móvil.POTENCIANDO EL PENSAMIENTO LÓGICO-MATEMÁTICO A TRAVÉS DE LA RESOLUCIÓN DE SUDOKUS CON FIGURAS GEOMÉTRICAS: UN ENFOQUE PARA DESARROLLAR EL PENSAMIENTO COMPUTACIONALinfo:eu-repo/semantics/studentThesisinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess