Septien Wallis, Benjamin George2024-07-132024-07-132024-07-11https://hdl.handle.net/10115/37910Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Dolores Lucía Sutil MartínEste Trabajo de Fin de Grado analiza cómo la economía conductual integra factores psicológicos y emocionales en el análisis económico, desafiando la racionalidad perfecta de la economía clásica. El estudio recorre la evolución desde la economía clásica hasta la conductual, destacando las contribuciones de pensadores como Adam Smith y Daniel Kahneman. Además, examina conceptos clave como la racionalidad limitada y los sesgos cognitivos, y propone estrategias basadas en la economía conductual para mejorar decisiones económicas, ejemplificadas en el caso del sistema de pensiones en España.spaECONOMÍA CONDUCTUALSESGOS COGNITIVOSHEURÍSTICOSTOMA DE DECISIONES ECONÓMICASRACIONALIDAD LIMITADAHOMO ECONOMICUSFACTORES EXTERNOSLA ECONOMIA CONDUCTUAL: DESDE LA TOMA DE DECISIONES RACIONAL A LA IRRACIONALinfo:eu-repo/semantics/studentThesisinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess