Lorenzo González, Miriam2021-03-242021-03-242020http://hdl.handle.net/10115/17614Tesis Doctoral leída en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid en 2020. Directores de la Tesis: María Fernanda Santiago Bolaños y Eduardo Blázquez MateosLa formación del actor/actriz ha sido objeto de múltiples transformaciones a lo largo de los últimos 100 años. Una de ellas, muy profunda, ha sido la reflexión en torno a la corporalidad en la escena y la utilización del cuerpo como medio de creación. Nuestra propia experiencia práctica en este campo, fruto de los diferentes y variados estudios desarrollados en torno a la interpretación, motivaron una reflexión cada vez mayor a este respecto, buscando comprender los efectos de dicha transformación, las razones de sus orígenes y el por qué y el cuándo de la marginación del cuerpo. A pesar de la revolución que supuso que Stanislavski estableciera una sistematización de ejercicios para trabajar no sólo psíquica sino también físicamente con actores y actrices y a pesar, sobre todo, de las dos grandes olas de renovación y revolución teatral que se desarrollaron en las dos mitades del siglo XX, consideramos que el trabajo con el cuerpo en la formación profesional de actores y actrices debe desarrollarse en un grado mayor en España. Esta preocupación práctica nos ha llevado a intentar comprender la problemática de la corporalidad escénica desde un punto de vista amplio, buscando las claves de sus orígenes, desarrollo y resultados...spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ArtePensamiento corporal escénico y revolución teatral. Del cuerpo inerte al cuerpo poéticoinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess5101.09 Poemas, Relatos6203.10 Teatro