Gómez Aylagas, Pedro2024-03-192024-03-192024-02-27https://hdl.handle.net/10115/31131Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Elena Lasaosa IrigoyenEn el presente trabajo fin de grado se analiza la brecha de género en las prestaciones de jubilación de mujeres y hombres en España, cuáles son las diferencias cuantitativas entre ambos, por qué se produce una brecha de género importante que afecta más a las mujeres y cuáles son las actuaciones para corregir estas variables. A partir de estas cuestiones analizo a través del método cuantitativo descriptivo, cual es la diferencia de salario entre mujeres y hombres llegada la edad de jubilación, por qué se producen estas diferencias y cuáles son las políticas destinadas a luchar contra la discriminación y la desigualdad social sin afectar al principio de igualdad. Además, realizo un recorrido sobre las medidas adoptadas en las empresas y en otros países, cuál es el estado actual de la brecha de genero a nivel mundial y cuáles son los aspectos clave de la brecha de género a través de la visión de expertos en la materia. Para ello, se han utilizado fuentes normativas, jurisprudenciales, bibliográficas y páginas web de organismos oficiales.spaprestaciones de jubilaciónbrecha de géneroactuaciones del estadoprincipio de igualdadLA BRECHA DE GÉNERO EN LAS PENSIONES DE JUBILACIÓNinfo:eu-repo/semantics/studentThesisinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess