Hernández Félix, Vanessa2023-11-232023-11-232023-11-23https://hdl.handle.net/10115/26376Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: María Raquel Belinchón RomoEl Reglamento 650/2012, que entró en vigor en agosto de 2015, conllevó modificaciones significativas en el seno del Derecho de sucesiones. Esta normativa establece un procedimiento más transparente y uniforme para las herencias de carácter transfronterizo en el contexto de la Unión Europea, evitando conflictos con múltiples autoridades y sistemas legales nacionales. Por consiguiente, brinda a los ciudadanos la posibilidad de planificar su sucesión de manera más efectiva y facilita el reconocimiento de resoluciones judiciales y documentos notariales en otros Estados miembros. Entre las disposiciones introducidas, destaca la implementación del certificado sucesorio europeo, el cual certifica la condición de los herederos y les confiere la capacidad de ejercer sus derechos en otro Estado miembro. El Reglamento se ocupa principalmente de cuestiones de procedimiento, tales como la determinación de las autoridades competentes, el reconocimiento de resoluciones y documentos, así como el empleo del mencionado certificado sucesorio europeo. No obstante, conviene señalar que el Reglamento no regula la distribución de los bienes entre los herederos ni la discrecionalidad del testador, dado que estos aspectos continúan siendo regulados por el Derecho nacional. Asimismo, no aborda temas como el estado civil, las obligaciones de manutención, los beneficiarios de planes de pensiones, ni las cuestiones relativas a las empresas. Cabe mencionar que la legislación fiscal varía de acuerdo con cada Estado miembro. En definitiva, este Reglamento fortalece la seguridad jurídica tanto para el testador como para los herederos, permitiendo que se aplique la ley del país de nacionalidad, a menos que se estipule lo contrario. Los tribunales del Estado miembro en el que el fallecido hubiese residido de forma habitual serán los encargados de tramitar la sucesión y administrar todos los bienes, independientemente de su ubicación.spaReglamentoTestamentoSucesiones TransfronterizasUnión EuropeaEL DERECHO DE SUCESIONES EN EL ÁMBITO DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADOinfo:eu-repo/semantics/studentThesisinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess