Sierra, IsabelCasado-Hidalgo, GemaCasado, NataliaFernández-Pintor, BegoñaGañán Aceituno, JudithGonzález-Gómez, LorenaMartínez-García, GonzaloMartínez-García, IsabelMorante-Zarcero, SoniaPérez-Quintanilla, DamiánRodríguez-Castaño, JesúsIzcara, SergioVera-Baquero, Fernando L.2025-05-212025-05-212023-10-18978-84-18321-92-4https://hdl.handle.net/10115/86797En este trabajo se presentan dos experiencias de gamificación que se han realizado de manera coordinada entre tres asignaturas de segundo curso del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos (CyTA) de la Universidad Rey Juan Carlos durante el curso 2022-2023. Las actividades fueron una yincana con retos encadenados desarrollada en aula y laboratorio y la visualización de videos con experimentos para la resoluciones de cuestiones. La buena valoración por parte del estudiantado y la consecución de los objetivos en lo que respecta al aumento de su motivación por los estudios, la asimilación de conceptos teórico-prácticos y la mejora en las tasas de superación de las asignaturas implicadas confirman la idoneidad del uso de metodologías activas coordinadas en el ámbito universitario.esAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Ciencia y Tecnología de los AlimentosGamificaciónCoordinación de asignaturasMetodologías activas coordinadas aplicadas en asignaturas de segundo curso del Grado en Ciencia y Tecnología de los AlimentosCoordinated active methodologies applied in subjects of the second year of the Degree in Food Science and TechnologyArticle10.26754/CINAIC.2023.0040info:eu-repo/semantics/openAccess