Garrido Manso, Almudena2024-07-012024-07-012024-06-25https://hdl.handle.net/10115/35928Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Virginia De Jorge HuertasCada vez son más los modistas que buscan arquitectos para que colaboren con ellos en la presentación de sus colecciones a través de la arquitectura efímera, la cual te permite elaborar y desarrollar un espacio cuyos límites son prácticamente inexistentes. En dicho espacio puedes expresar y hacer partícipe al espectador de la unión entre arquitectura y moda. La pasarela se presenta como un lienzo en blanco en el que la creatividad de la arquitectura se hace presente con construcciones temporales que fusionan diseño arquitectónico y moda en una experiencia sensorial única. En ellas la arquitectura efímera se muestra como gran protagonista. En el siguiente TFG se va a llevar a cabo un recorrido a través de la influencia de la arquitectura en los desfiles de moda, centrando el estudio en el trabajo de arquitectos europeos que han colaborado con algunas de las marcas de moda más relevantes. Este trabajo muestra las diferentes formas que hay de implementar la arquitectura en la pasarela de moda mediante proyectos de arquitectos como Rem Koolhaas o Zaha Hadid, entre otros, mostrando las pasarelas que han diseñado con marcas como Prada, Dior o Chanel. Tras haber investigado sobre la historia de la arquitectura efímera y su influencia en los desfiles, se realizará el análisis completo desde una doble perspectiva: la expresión gráfica arquitectónica y la escrita. Se analizará a partir de tres pasarelas de moda en las cuales el desfile se ha incorporado con una aproximación diversa. Los objetivos son analizar una pasarela que realice su intervención en un espacio preexistente sin uso, (ej. sótano de planta libre); otra que colonice un espacio arquitectónico ya construido, (ej. una vivienda); y una última que potencie un espacio patrimonial. De cada proyecto se mostrará un análisis completo mediante planos, recorrido, iluminación, relación existente entre la colección y el desfile, entre otros parámetros. Con ello se podrá observar cómo se hace uso de la pasarela como espacio de experimentación. Su desarrollo desde la primera pasarela lineal hasta las actuales que forman parte de grandes espectáculos de arte efímero. Se reconocerá la estrecha relación entre ambas artes, destacando la importancia de la proporción, la temporalidad y la conexión entre la ergonomía del cuerpo humano y el espacio creado por la pasarela. Elementos que comparten el diseño de moda y el proyecto de arquitectura.spaArquitectura efímeraDesfileEspacio diseñadoAmbienteIdentidadESTRATEGIAS DE EMPLAZAMIENTO DE LA ARQUITECTURA EFÍMERA EN EL DESFILE. OMA, HADID Y LOVAG (2010-2020)info:eu-repo/semantics/studentThesisinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess