Álvarez Tardío , BeatrizGil de la Puerta, MacarenaKrpan, Ivana2025-02-122025-02-122023-07-28Álvarez Tardío, Beatriz; Gil de la Puerta, Macarena; Krpan, Ivana (2023). Criterios de calidad en la educación a distancia: la evaluación de contenidos audiovisuales. Crisol, n. 23, p. 1-19.2678-1190https://crisol.parisnanterre.fr/index.php/crisol/article/view/566https://hdl.handle.net/10115/76357Este artículo se enmarca en el proyecto europeo Erasmus+ cuyo acrónimo DigiPhiLit corresponde al título Innovations in Methodologies and Syllabus: Digital Humanities and Philippine Literature (identificación: 2020-1-BE02-KA203-074821).En este artículo, se proponen varios criterios que deberían tenerse en cuenta al evaluar los contenidos audiovisuales que se emplean en la educación a distancia, en concreto, en los MOOC. Para ello, en primer lugar, se plantea la justificación teórica de la vinculación entre calidad y la educación abierta y a distancia. En segundo lugar, se analizan las características que deben tener los vídeos didácticos, ateniendo a su contenido, duración, y al uso de los elementos cinésicos y paralingüísticos. En tercer y último lugar, se propone como complemento al vídeo el uso del pódcast en los MOOC, y se comparan las características de ambos formatos con el objetivo de guiar al docente o creador del MOOC a la hora de elegir los contenidos más eficaces para sus propósitos educativos.esAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/MOOCPódcastVídeoLenguaje corporalComunicación paralingüísticaCriterios de calidad en la educación a distancia: la evaluación de contenidos audiovisualesArticleinfo:eu-repo/semantics/openAccess