Gilea, Iuliana Andreea2023-07-122023-07-122023-07-12https://hdl.handle.net/10115/22671Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2022/2023. Directores/as: Javier Arroyo BretañoLa traducción veterinaria es una especialidad poco popular en este ámbito profesional. Sin embargo, resulta de gran relevancia, no solo para la traducción de textos relativos a las enfermedades que afectan a los animales, sino también para aquellas que los animales transmiten al ser humano, conocidas como enfermedades zoonóticas. En este trabajo identificaremos las características textuales propias de textos científico-técnicos y biomédicos. El objetivo es analizar a nivel discursivo una serie de textos, de naturaleza tanto veterinaria como biomédica, relacionados con cuatro enfermedades zoonóticas (covid-19, borreliosis, ébola y encefalopatía espongiforme), lo cual nos permitirá observar las similitudes y diferencias que existen entre ellos.spatraducción veterinariatraducción científico-técnicatraducción biomédicarasgos discursivosenfermedades zoonóticas.LA LABOR DEL TRADUCTOR VETERINARIO EN TRADUCCIONES RELATIVAS A LAS ENFERMEDADES ZOONÓTICASinfo:eu-repo/semantics/studentThesisinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess