Oliva Armenteros, Ana2024-03-192024-03-192024-03-06https://hdl.handle.net/10115/31180Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Alba Adá LameirasEl presente estudio tiene el objeto de argumentar los factores beneficiosos en la práctica de la actividad física en el entorno laboral. En la actualidad, el trabajo ocupa una gran parte de tiempo diario invertido en la vida de millones de personas en todo el planeta, con puestos de trabajo cada vez más sedentarios y automatizados como consecuencia de las nuevas tecnologíasA través de este trabajo de investigación se realiza una revisión bibliográfica profunda para mostrar si existe relación entre la actividad física y la productividad. Se pretende, por tanto, analizar la información a partir de un enfoque empresarial, que facilite la oportunidad de desarrollar actividades físicas dentro de sus instalaciones de trabajo, destacando elementos propios de esta interacción, tales como, la satisfacción en el puesto de trabajo, las emociones positivas, la reducción del absentismo, del estrés y de las bajas laboralesspaactividad físicasaludbeneficiosproductividadrendimientolugar de trabajoestréssatisfacción laboralabsentismocostesBENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN EL ENTORNO LABORALinfo:eu-repo/semantics/studentThesisinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess