Izquierdo Sánchez-Migallón, Elvira2025-01-292025-01-292023978-84-1170-024-5https://hdl.handle.net/10115/66757La lectura dialógica transforma el aula bilingüe en un espacio interactivo, motivador y colaborativo, ayudando a los estudiantes a desarrollar competencias comunicativas y habilidades críticas esenciales en un entorno bilingüe.El artículo aborda la importancia de la lectura dialógica como estrategia para mejorar las habilidades comunicativas en aulas bilingües, enmarcándose dentro del enfoque AICLE (Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lengua Extranjera). La globalización ha llevado a la necesidad de implementar programas educativos bilingües, que combinan la enseñanza de contenidos académicos con el aprendizaje de una segunda lengua. Esto requiere métodos que fortalezcan tanto la competencia lingüística como comunicativa. Estos programas bilingües se llevan a cabo con el enfoque AICLE: método que integra la enseñanza de asignaturas a través de una lengua extranjera, promoviendo tanto el aprendizaje de contenidos como el desarrollo de habilidades lingüísticas. En este sentido, es clave fomentar la autonomía del estudiante y habilidades como el pensamiento crítico. Por ello, esta técnica implica un enfoque interactivo y participativo en la lectura, donde los estudiantes formulan preguntas y discuten ideas, promoviendo la comprensión lectora, la expresión oral y escrita, y el pensamiento crítico. Entre los beneficios que podemos encontrar implementando esta técnica en el aula bilingüe, destacamos: las competencias lingüísticas (BICS y CALP: habilidades de comunicación básica y académica), la motivación y confianza del alumnado.esAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Lectura dialógicaAICLEPensamiento críticoComprensión lectorahabilidades narrativasLa lectura dialógica como herramienta efectiva para el refuerzo de las habilidades comunicativas en el contexto bilingüeBook chapterinfo:eu-repo/semantics/openAccess