Claver, FernandoLuque-Casado, AntonioMayo, XiánGil-Arias, AlexanderJiménez-Saiz, SergioGonzález-Ródenas, Joaquín2024-12-272024-12-272024Claver, F., Luque-Casado, A., Mayo, X., Gil-Arias, A., Jiménez-Saiz, S.; González-Rodenas, J. (2024). Análisis del efecto de un programa de Aprendizaje-Servicio sobre el rendimiento académico, la motivación y el emprendimiento social en estudiantes de la asignatura Iniciación al Voleibol. En O. Borrás-Gené, I. Ros-Martín, J. L. López-Bastías, G. Alcolea-Díaz, C. Cáceres-Taladriz, N. Esteban-Sánchez, J. Urquiza-Fuentes (Eds.), El oficio de aprender (pp. 491-506). Dykinsonhttps://hdl.handle.net/10115/48477El Aprendizaje-Servicio (ApS) como metodología innovadora que combina la adquisición de competencias por parte del estudiante con la prestación de un servicio a la comunidad tiene un recorrido limitado en las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. El objetivo del trabajo fue analizar el efecto de un programa ApS sobre el rendimiento académico, la motivación y el emprendimiento social de alumnos universitarios. Se planteó un diseño cuasiexperimental con un grupo experimental (N = 16) y un grupo control (N = 18). Los alumnos del grupo experimental aplicaron tres sesiones de enseñanza de voleibol playa (aprendizaje) a un grupo de adolescentes en riesgo de exclusión social (servicio). Se reportaron valores significativamente superiores en las calificaciones, la motivación intrínseca y el emprendimiento social de los alumnos del grupo experimental tras la aplicación del programa. El ApS tuvo una influencia positiva en los alumnos participantes, pudiendo ser atribuida a la aplicación de las competencias profesionales en un contexto real.esDocencia universitariaApSinnovaciónvoleibol playaAnálisis del efecto de un programa de Aprendizaje-Servicio sobre el rendimiento académico, la motivación y el emprendimiento social en estudiantes de la asignatura Iniciación al VoleibolBook chapter10.14679/3314info:eu-repo/semantics/closedAccess