García Castaño, Daniel2023-07-252023-07-252023-07-24https://hdl.handle.net/10115/23773Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2022/2023. Directores/as: Inmaculada Concepción Suárez Muñoz, María José Tenorio SerranoEl efecto invernadero, aunque es natural en su origen, ha sido acelerado de forma antropogénica, provocando un aumento de la temperatura media de nuestro planeta. Entre los gases más destacados y responsables de este efecto se encuentra el dióxido de carbono. Este gas es uno de los principales que contribuye al calentamiento global en la Tierra, con un impacto innegable sobre el cambio climático. Ante esta problemática, se hace imprescindible la búsqueda de estrategias y tecnologías que sirvan para reducir las emisiones de CO2 atmosféricas ya existentes. Una de las formas más atractivas para reducir las emisiones de este gas es utilizarlo como fuente de carbono, es decir, como materia prima abundante, barata y renovable y, de este modo, sustituir a los combustibles fósiles (petróleo, carbón y gas natural) para la obtención de productos químicos con un alto valor añadido. En relación con este aspecto, una de las estrategias más sugerentes en la actualidad para llevar a cabo este proceso es la reacción de hidrogenación de CO2 utilizando H2 renovable. Discutir parámetros como la temperatura y la presión que intervienen en la reacción será indispensablemente necesario para que el proceso se lleve a cabo eficientemente. Para la búsqueda bibliográfica de este trabajo se han tenido en cuenta varias bases de datos científicas. A través de éstas se ha filtrado por varios criterios de inclusión y exclusión de artículos y se ha hecho una recopilación de las revistas con mayor índice de impacto, es decir, con mayor relevancia dentro de las categorías a las que pertenece. Este estudio abarca la síntesis de metano, metanol y ácido fórmico, para cada una de ellas se discuten distintos parámetros con el fin de optimizar las condiciones de reacción. Por otra parte, debido a la baja reactividad de la molécula de CO2, se requiere de estrategias diversas para mejorarla. Es por ello, que se someten a estudio diferentes catalizadores, la mayoría metálicos, que se añadirán e intervendrán en estas reacciones y, posteriormente, se hará una selección de aquellos catalizadores con los que se han obtenido mayores rendimientos catalíticos.spa¿carbon dioxide¿¿hydrogenation¿¿low temperature"¿methane¿; ¿methanol"¿CO2 methanation¿¿active metals¿¿supports¿¿formic acid¿¿catalytic conversion¿.MÉTODOS DE AUMENTO DE LA REACTIVIDAD DEL CO2info:eu-repo/semantics/studentThesisinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess