Ros Martín, IreneUrda Peña, LucilaMartín López, LucíaGarrido López, FerminaAmoroso, SerafinaMartínez Gutiérrez, RaquelNúñez Bravo, PaulaGonzález Jiménez, BeatrizEcharte Ramos, José MaríaEscudero López, Elena2025-07-172025-07-172025-07-02Ros Martín, I., Urda Peña, L., Martín López, L., Garrido López, F., Amoroso, S., Martínez Gutiérrez, R., Núñez Bravo, P. M., González Jiménez, B. S., Echarte Ramos, J. M., Escudero López, E. (2025). PROYECTO VIVIDA. Indicadores interescalares y multidimensionales para evaluar conjuntos urbanos y vivienda con perspectiva de género. Universidad Rey Juan Carloshttps://hdl.handle.net/10115/92897Obra derivada del Proyecto 'VIVIDA. De la vivienda a la ciudad: análisis y propuesta feminista', financiado a la Universidad Rey Juan Carlos en la Convocatoria Subvención para la realización de investigaciones feministas para el año 2023, gestionada por el Instituto de las Mujeres del Ministerio de Igualdad en colaboración con el Ayuntamiento de Fuenlabrada. Obra inscrita en el Registro de Obras Protegibles por Propiedad Intelectual en la Universidad Rey Juan Carlos, con fecha de registro: 02/07/2025 14:07 y número interno de registro 2025/REGING-86972.El proyecto VIVIDA - De la vivienda a la ciudad: análisis y propuesta feminista se ha realizado en el marco de la Convocatoria Subvención para la realización de investigaciones feministas para el año 2023, gestionada por el Instituto de las Mujeres del Ministerio de Igualdad. La misión final de esta investigación ha sido contribuir a la creación de políticas públicas que contemplen la perspectiva de género en los pliegos de condiciones técnicas de los proyectos de edificación y de urbanismo de los municipios, contribuyendo así a que tanto los nuevos espacios a construir como la rehabilitación de los existentes se configuren desde el respeto, el bienestar y la igualdad de oportunidades de todas las personas que los habitan. En el proyecto VIVIDA se ha realizado una investigación y propuesta teórico-práctica que ha tenido como base de estudio y aplicación un contexto real y cercano para las investigadoras: el municipio de Fuenlabrada (Madrid). Este proceso se ha comprendido desde el inicio como un viaje de ida y vuelta en el que se han trazado sobre el terreno los postulados analíticos con perspectiva de género que el Grupo de Investigación PENT(h)A, a través del subgrupo MATRICES, viene desarrollando desde hace años. El proyecto ha seguido la metodología del estudio de casos y, aunque se podría aplicar a cualquier municipio, se ha contextualizado en la ciudad de Fuenlabrada debido al compromiso del ayuntamiento con su consecución, pues se encuentra en un proceso de revisión del Plan General de Ordenación Urbana con el que pretenden promover un desarrollo urbano sostenible e inclusivo. Con estos argumentos, se han puesto en valor los espacios de uso colectivo y la continuidad espacial entre la vivienda y los espacios urbanos a través de espacios de transición intermedios para desarrollar un proyecto que va desde el análisis teórico de los antecedentes, los referentes y la situación actual de las investigaciones en arquitectura con perspectiva de género hasta la elaboración de buenas prácticas que permitan actuar sobre las políticas públicas municipales. Y, en base a la fundamentación teórica a fin de obtener como resultados buenas prácticas constructivas, se ha desarrollado un instrumento para evaluar espacios arquitectónicos y urbanos de bloque abierto. La investigación llevada a cabo en VIVIDA analiza a la vez tres escalas diferenciadas: vivienda, interbloque y barrio estableciendo un sistema de indicadores que tienen como denominador común conocer en qué medida los espacios están configurados atendiendo a la perspectiva de género. Son los que se presentan en este documento. Para su correcta utilización, se sugiere buscar los artículos académicos derivados de la investigación.esAttribution-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/arquitecturagéneroevaluacióncuidadosigualdadPROYECTO VIVIDA. Indicadores interescalares y multidimensionales para evaluar conjuntos urbanos y vivienda con perspectiva de géneroOtherinfo:eu-repo/semantics/openAccess6201 - Arquitectura