Hernández Molina, Mario2024-07-102024-07-102024-07-04https://hdl.handle.net/10115/37391Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Ana Cristina Sánchez LópezEste trabajo investiga la relación entre la traducción médica y la ciencia ficción, enfocándose en cómo los traductores actúan como puentes culturales y facilitan la comprensión y difusión de conceptos médicos complejos. Se argumenta que la traducción es un factor crucial en la transformación de innovaciones ficticias en realidades científicas. La investigación se divide en un marco teórico y uno práctico. El bloque teórico aborda la traducción médica y audiovisual, destacando su relación y relevancia, además de definir el concepto de traducción y señalar la importancia de la labor del traductor. Para el análisis práctico, se seleccionaron escenas específicas de la serie Gotham que incluyen elementos médicos ficticios como el virus Tetch, la toxina del miedo y la resurrección de los muertos. Estas escenas se analizaron para demostrar el impacto de la traducción en la percepción de avances científicos. El análisis reveló que la traducción médica en la ciencia ficción no solo facilita la comprensión intercultural, sino que también puede inspirar avances científicos reales. Ejemplos históricos, como las innovaciones predichas en Star Trek, respaldan esta conclusión. En Gotham, elementos como el virus Tetch y la resurrección de los muertos muestran cómo la traducción precisa puede influir en el desarrollo científico y tecnológico. La traducción médica en la ciencia ficción desempeña un papel dual: favorece la comprensión de las narrativas ficticias y actúa como puente para futuras innovaciones científicas. La investigación destaca la importancia de la traducción en favor del conocimiento y la colaboración internacional en ciencia y medicina, señalando su impacto en el avance a nivel global.spamedicinaciencia ficcióntraducción médicatraducción audiovisualpuenteculturasGothamtraduccióntraductorTRADUCCIÓN MÉDICA ORIENTADA A LA CIENCIA FICCIÓN. ESTUDIO DE CASO DE LA SERIE "GOTHAM"info:eu-repo/semantics/studentThesisinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess