Nuñez Ocaña, Javier2024-06-212024-06-212024-06-21https://hdl.handle.net/10115/34599Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Pedro Leo LlorenteLa creciente demanda de energía eólica, a pesar de ser una de las fuentes de energía que menos emisiones produce, genera un alto impacto ambiental sobre uno de los grupos faunísticos más importantes de España: las aves. Estas colisionan en millares contra las aspas de los aerogeneradores instalados en el país y es una necesidad actual paliar este daño. En el mercado existen dispositivos de deteccción, disuasión y parada (DDP) de avifauna en parques eólicos, que se encargan de analizar el espacio aéreo y el riesgo de colisión que puedan tener aquellas aves que hagan uso de este para detener el aerogenerador. Se analizarán los distintos tipos de tecnologías y sus características, y por medio de un análisis multicriterio comparativo, se elegirá el mejor dispositivo como solución técnica.spaEnergía eólicaAvifaunaSiniestralidadDetección de avesParada de aerogeneradoresTECNOLOGÍAS PARA LA REDUCCIÓN DE LA SINIESTRALIDAD DE AVES EN PARQUES EÓLICOS ONSHOREinfo:eu-repo/semantics/studentThesisinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess