Pascual Aguilar, Juan AntonioBelda Carrasco, RafaelPalomar-Anguas, María Pilarde Bustamante Gutiérrez, Irene2025-07-032025-07-032025-06Pascual Aguilar,J. A., Belda Carrasco, R., Palomar-Anguas, M. P., de Bustamante Gutiérrez, I. (2025). El sistema de información sobre los paisajes y el patrimonio hidráulico de la Comunidad de Madrid (PAHCAM). En Sánchez Gallardo, L. (Coord.). Desde la escasez hacia la reasignación social y ambiental del agua. Fundación Nueva Cultura del Agua.978-84-608-2132-8https://hdl.handle.net/10115/91217Conocer nuestro patrimonio, entendido como paisajes heredados en el que se insertan los elementos que lo estructuran y le dan sentido (construcciones materiales y sabiduría intangible) es un elemento fundamental reconocido en la Ley de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid (Ley 8/2023, de 30 de marzo, 12 de abril, 2023), en la que se incluye los paisajes como parte del acervo territorial. Elemento singular, dentro de la concepción general del patrimonio cultural, es el patrimonio hidráulico; máxime en una región donde la relación con el agua ha constituido uno de los pilares básicos de la subsistencia de la sociedad y un desafío para la ingeniería hidráulica. Este patrimonio refleja los esfuerzos destinados al abastecimiento de una población en constante crecimiento, así como el desarrollo de grandes iniciativas de desarrollo basadas en el regadío y para la sostenibilidad del recurso hídrico. Diversos factores influyen en el conocimiento del patrimonio hidráulico, entre ellos la identificación de la sostenibilidad y potencial vigencia de las prácticas de uso comunes, el reconocer la evolución histórica de técnicas constructivas de las distintas edificaciones e infraestructuras, el inventario y clasificación de las expresiones patrimoniales y los mecanismos de divulgación del patrimonio. La experiencia del Sistema de Información sobre los paisajes y el patrimonio hidráulico de la Comunidad de Madrid (PAHCAM) se basa en incorporar las nuevas tecnologías de la información a los inventarios y caracterizar los elementos patrimoniales relacionados con el agua en el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid. Sin alejarnos del objetivo general, a medida que se ha ido identificando e incorporando elementos patrimoniales al inventario, ha surgido la necesidad de ampliar la conceptualización inicial y determinar con mayor detalle el alcance del uso de las nuevas tecnologías digitales. Con estas herramientas se busca abarcar lo más extensamente posible el conocimiento del patrimonio hidráulico de la Comunidad, dentro de los actuales enfoques del patrimonio cultural actuales que destacan la accesibilidad, los sistemas participativos abiertos y la implicación social.esAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Puesta en valor; geomática; sistema interactivo; patrimonio y paisajes del agua.El sistema de información sobre los paisajes y el patrimonio hidráulico de la Comunidad de Madrid (PAHCAM)Book chapterinfo:eu-repo/semantics/openAccess