Bonilla Goicoechea, Paula2023-07-262023-07-262023-07-26https://hdl.handle.net/10115/23926Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2022/2023. Directores/as: Rainer Rubira GarcíaMediante el uso de ciertos encuadres noticiosos y el establecimiento de la agenda, los medios de comunicación logran definir y construir realidades tan complejas como los movimientos migratorios, ejerciendo una notable influencia en la percepción que la opinión pública tiene de ellos. Este análisis de contenido examina la cobertura periodística de las más recientes crisis de refugiados, así como las representaciones mediáticas que tanto afganos como ucranianos han recibido por parte de El País y El Mundo, los principales diarios generalistas españoles.spaTeoría de la Agenda SettingTeoría del FramingCobertura periodísticaRepresentaciones mediáticasCrisis de refugiados afganosCrisis de refugiados ucranianosAnálisis de contenidoCOBERTURA PERIODÍSTICA Y REPRESENTACIONES MEDIÁTICAS DE LOS REFUGIADOS EN LA PRENSA ESPAÑOLA: ANÁLISIS DE CONTENIDO DEL TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LAS CRISIS DE REFUGIADOS AFGANOS Y UCRANIANOS EN EL PAÍS Y EL MUNDOinfo:eu-repo/semantics/studentThesisinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess