Urbano Martín, Natalia2024-10-182024-10-182024-10-16https://hdl.handle.net/10115/40351Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2024/2025. Directores/as: Luis Cayuela Delgado, María Isabel López RullLas especies exóticas invasoras (EEI) son una de las principales causas de pérdida de biodiversidad y de alteración en la función de los ecosistemas. Los censos de EEI proporcionan información esencial para comprender la dinámica de estas poblaciones y diseñar planes de gestión realistas y eficaces. España es actualmente el país europeo que más cotorras invasoras alberga, particularmente en Madrid, donde se encuentra el 40% de cotorras argentinas (Myiopsitta monachus) del país. Esta EEI está incluida el en Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras (Real Decreto 630/2013), lo que obliga a las administraciones competentes a adoptar las medidas necesarias de gestión, control y posible erradicación. Con excepción de la ciudad de Madrid, los censos de cotorra argentina en el resto de las localidades madrileñas no se han actualizado desde el 2015, lo que dificulta planificar su gestión. En este TFG se ha llevado a cabo un censo poblacional de cotorra argentina en el Municipio de Móstoles con el fin de conocer su tamaño poblacional, distribución en el municipio y preferencias de nidificación. Se han censado un total de 885 nidos y 3.804 cámaras, de las cuales 2.029,81 estaban ocupadas y 1.773,80 desocupadas. Con estos datos censales se ha estimado una población de entre 4.060 cotorras (asumiendo una ocupación de 2 individuos por cámara ocupada) y 5.287 cotorras (usando el índice de ocupación máximo reportado para Madrid por SEO en su censo nacional del 2015). Los 885 nidos censados se emplazaron en 11 especies de árboles distintas, siendo los cedros (Cedrus sp.) la especie más comúnmente utilizada (66% de los nido). A partir de estos datos se proponen unas directrices de gestión para la especie. En conclusión, el municipio de Móstoles presenta una población elevada de cotorras, pero aún abordable, que hace necesaria una toma de medidas consensuadas y urgentes.spaEspecies InvasorasCotorra ArgentinaMyiopsitta MonachusODSGestiónEducación AmbientalCENSO DE INVASORAS COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN: EL CASO DE LA COTORRA ARGENTINA (MYOPSITTA MONACHUS) EN EL MUNICIPIO DE MÓSTOLES.info:eu-repo/semantics/studentThesisinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess